Influenza Aviar H5N1 en Estados Unidos: Un Llamado a la Vigilancia Epidemiológica
![](https://static.wixstatic.com/media/24bc4a_8d50fc1d8bee4bcea42cbefd67b89e53~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/24bc4a_8d50fc1d8bee4bcea42cbefd67b89e53~mv2.jpg)
El pasado 6 de enero de 2025, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informó sobre el fallecimiento de una persona en Luisiana debido a la influenza aviar A(H5N1). Este caso, aunque trágico, no es inesperado, ya que las infecciones con este virus tienen un alto potencial de causar enfermedades graves e incluso la muerte. Este es el primer fallecimiento atribuido al H5N1 en Estados Unidos, donde, desde 2024, se han registrado 66 casos confirmados en humanos y 67 desde 2022. A nivel mundial, más de 950 casos han sido reportados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una tasa de mortalidad cercana al 50%.
El Departamento de Salud de Luisiana informo que el paciente que había sido hospitalizado como el primer caso humano de influenza aviar altamente patógena (HPAI) o H5N1, era una persona de más de 65 años y tenía afecciones médicas subyaventes. Contrajo el H5N1 después de la exposición a una combinación de aves de corral no comerciales y aves silvestres.
Situación Actual y Evaluación de Riesgo
Según el CDC, el riesgo para la población general en Estados Unidos sigue siendo bajo. Es importante destacar que no se ha identificado transmisión de persona a persona en este caso, lo que indica que la mayoría de las infecciones por H5N1 están relacionadas con la exposición directa a animales infectados. Adicionalmente, no se han detectado cambios virológicos significativos en aves silvestres, aves de corral o mamíferos que sugieran un aumento en el riesgo para la salud humana.
Prevención y Vigilancia
El CDC subraya la importancia de la prevención para las personas que tienen contacto laboral o recreativo con aves infectadas. Han desarrollado recursos preventivos y guías para minimizar los riesgos. A nivel nacional, continúan trabajando en:
• Investigaciones epidemiológicas: Colaboran con socios estatales y locales para evaluar el impacto de cada caso.
• Vigilancia activa: Realizan monitoreos constantes para detectar nuevos casos y evaluar su origen.
• Análisis virológico: Están atentos a posibles cambios en los virus que podrían facilitar su adaptación a los mamíferos o afectar la eficacia de los tratamientos antivirales y vacunas disponibles.
Comentarios de la redacción:
Este caso destaca la necesidad de una colaboración estrecha entre profesionales de salud pública, veterinarios, y la industria avícola. La detección temprana en aves domésticas y silvestres es esencial para mitigar riesgos de transmisión zoonótica. Es crucial que los sistemas de monitoreo incluyan programas de bioseguridad robustos y educación para personas en contacto con aves.
La vigilancia epidemiológica activa y el análisis continuo de los virus emergentes deben mantenerse como prioridades para anticipar y prevenir posibles pandemias. Como veterinarios y epidemiólogos, debemos abogar por políticas integrales basadas en el enfoque "Una sóla Salud" para proteger la salud humana, animal y ambiental.
Fuentes:
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). "Human Infection with Avian Influenza A(H5N1) Virus — Update January 6, 2025.
LDH reports first U.S. H5N1-related human death "
Kommentare