top of page

Intoxicaciones en avicultura

Actualizado: 16 abr 2022

Una intoxicación ocurre cuando un animal consume una sustancia química. Esta puede ser incorporada en algo como, por ejemplo, plantas que contienen sustancias venenosas.

Algunos venenos pueden ser una sustancia que, en el nivel correcto, es un nutriente esencial, pero en un nivel superior puede ser tóxico, un buen ejemplo es la sal.


Algunos medicamentos administrados en la dosis correcta son altamente eficaces, pero a niveles más altos pueden ser muy tóxicos, por ejemplo, la furazolidona y los ionóforos monovalentes.


Algunas intoxicaciones son causadas por sustancias que se producen naturalmente, (micotoxinas, alcaloides vegetales) mientras que otras ocurren como resultado de la exposición accidental del animal a la sustancia (lamer pintura con plomo).


Las intoxicaciones normalmente surgen al comer o beber alimentos o agua contaminados, pero algunos pueden ingresar al cuerpo por otras vías: inhalación (monóxido de carbono) o ser absorbido por la piel (organofosforados).



Definiciones


Una intoxicación es el grado en que una sustancia (una toxina o veneno) puede dañar a un animal.


La toxicidad aguda implica efectos nocivos en un organismo a través de una exposición única o en un corto plazo.


La toxicidad subcrónica es la capacidad de una sustancia tóxica de causar efectos durante mucho tiempo, pero menor que la vida del animal expuesto.


La toxicidad crónica es la capacidad de una sustancia o mezcla de sustancias de causar efectos nocivos durante un período prolongado, generalmente repetidos o en exposición continua, que a veces dura toda la vida del animal.


Diagnóstico


El diagnóstico requiere la conjugación de signos clínicos y los hallazgos post mortem, junto con la identificación del veneno. Para este último punto la demostración del veneno en los tejidos del animal o el contenido digestivo es preferible. Se recomienda identificar la fuente del veneno.


Tratamiento


Hasta cierto punto, el tratamiento depende del veneno involucrado y puede ser bastante específico, por ejemplo, el uso de vitamina K en el agua para tratar casos de intoxicación por Warfarina.


En todos los casos hay algunas cosas muy básicas que hacer, de las cuales la más obvia es eliminar la fuente del problema, cambiando el alimento o el lugar dónde se alojan los animales.


Una recomendación importante: no piense que la aparición de un problema que se traslada de un galpón a otro, o incluso de granja en granja, sea una enfermedad infecciosa, podría ser una intoxicación causada por alimento y el movimiento aparente del problema refleja puramente la fecha en que el alimento contaminado fue suministrado.


NOTA: El presente artículo es un resumen de notas personales tomadas en conferencias y seminarios, revisión de bibliografía relacionada con el tema y comunicaciones personales con profesionales y técnicos del área. Agradecemos sus comentarios y observaciones.

Commentaires


Categorias

Estudio Genómico de Salmonella ser. Enteritidis de Granjas Avícolas en Argentina: Epidemiología y Resistencia Antimicrobiana en Veinte Cepas

Retos para aumentar la fertilidad en Reproductoras Pesadas

Microbiología de los Alimentos: ¿Por qué es crucial?

Nuestro Instagram

LOGO-GIF-329X329[2].gif

Somos un equipo de profesionales apasionados por la avicultura cuenta con más de 30 años de experiencia en diversas áreas del sector.

Somos la plataforma digital líder en avicultura latinoamericana y estamos comprometidos en ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Únete a ABC Avícola

¡Gracias por unirte!

bottom of page