top of page

Avanza Influenza Aviar en Latinoamérica, MAG y Agrocalidad activan cerco epidemiológico




La enfermedad afecta a aves de corral domésticas y silvestres, pero no se transmite a los seres humanos través del consumo de carne y/o huevos. El suministro de calidad de estos productos está garantizado.

Quito, 27 de noviembre de 2022.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), ha activado un cerco epidemiológico para controlar el primer caso de influenza aviar H5, detectado en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi.

La detección se da como resultado de los controles que periódicamente efectúa Agrocalidad y que se incrementaron ante las alertas presentadas en Colombia, Perú y México sobre casos positivos de influenza aviar, una enfermedad altamente patógena.

Durante estos controles se levantaron 24 muestras, correspondientes a la unidad productiva (granja) afectada, la cual se encuentra intervenida, y donde técnicos de Agrocalidad activaron los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar, emitido a través de la Resolución 040 de 2016.

Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, afirmó que estos protocolos incluyen cuarentena, vigilancia y muestreo de la población aviar susceptible de contagio en la zona. “El objetivo es determinar si puede haber otros potenciales contagios”, precisó el funcionario. Agregó que, al momento, la población de aves afectadas no supera el 0.15% del total nacional y se encuentra geolocalizada. De esta manera, el brote -hasta el momento- se encuentra controlado.

No afecta consumo de carne y huevos

La influenza aviar no afecta EN NINGUNA FORMA a las personas que consumen huevos y carne de pollo.

El control y la erradicación de la influenza aviar se hace con el propósito de mantener la productividad del sector avícola nacional, que tiene 1.810 granjas avícolas y genera 1.800 millones de dólares, lo que representa el 23% del PIB Agropecuario, aportando con 300.000 empleos. Además, produce 500.000 toneladas de pollo y 3.000 millones de huevos al año.


Se hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales. Fuente: MAG


Comments


Categorias

Estudio Genómico de Salmonella ser. Enteritidis de Granjas Avícolas en Argentina: Epidemiología y Resistencia Antimicrobiana en Veinte Cepas

Retos para aumentar la fertilidad en Reproductoras Pesadas

Microbiología de los Alimentos: ¿Por qué es crucial?

Nuestro Instagram

LOGO-GIF-329X329[2].gif

Somos un equipo de profesionales apasionados por la avicultura cuenta con más de 30 años de experiencia en diversas áreas del sector.

Somos la plataforma digital líder en avicultura latinoamericana y estamos comprometidos en ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Únete a ABC Avícola

¡Gracias por unirte!

bottom of page