top of page

Enfermedades Carenciales: Deficiencia De Vitamina D

Foto del escritor:  Med. Vet. Renny José Arcia Urbina Med. Vet. Renny José Arcia Urbina



La vitamina D actúa como una hormona regulando el calcio y el fósforo y, por lo tanto, es muy importante para tener esqueletos y cáscaras de huevo fuertes en aves.

Las aves pueden sintetizar la vitamina D3 (colecalciferol) con la influencia de los rayos ultravioleta y luz del sol, pero esto no es suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales.


Por tal motivo las dietas se suplementan con vitamina D3. La forma vegetal de esta vitamina (ergocalciferol) no es utilizada eficientemente por las aves.

La forma metabólicamente activa de la vitamina D3 es el 1,25-dihidroxicolecalciferol y esta pasa por metilaciones primarias y secundarias en el hígado y los riñones respectivamente.


Metilación primaria produce la vitamina que circula y almacena el ave, la metilación secundaria es estimulada por la hormona paratiroidea en respuesta a niveles bajos en circulación de fósforo y/o calcio.


La vitamina D3 participa en la absorción intestinal de calcio, que regula la actividad de los osteoblastos y osteoclastos de los huesos y aumenta la reabsorción de calcio renal en los riñones, en respuesta a las demandas metabólicas de calcio.




SIGNOS DE DEFICIENCIA.


✔Disminución de la incubabilidad y alta mortalidad embrionaria en las últimas etapas de incubación, huevos con cáscara blanda.

✔Los pollitos tienen una alta incidencia de condrodistrofia.

✔ En aves en crecimiento, el primer signo es un crecimiento reducido y dificultades para caminar. A medida que el raquitismo progresa se observa curvatura de los huesos largos de las patas debido a la pobre mineralización. En casos extremos puede haber fracturas.

✔ Se observan hinchazones o protuberancias típicas en la unión costocondral en las costillas.

✔Otros signos incluyen picos de goma, acortamiento de la parte inferior del pico, aves sentados en corvejones y plumas rizadas.


✔ Hay que tener en cuenta que el raquitismo se puede presentar debido a coccidiosis, que interfiere con la absorción de minerales de la dieta.



DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO


El diagnóstico se realiza mediante hallazgos clínicos y post mortem, junto con los resultados del análisis del alimento.

Se debe realizar los ajustes en la formulación del alimento. Se puede suplementar con vitamina D en el alimento o a través del agua de bebida.



NOTA: El presente artículo es un resumen de notas personales tomadas en conferencias y seminarios, revisión de bibliografía relacionada con el tema y comunicaciones personales con profesionales y técnicos del área. Agradecemos sus comentarios y observaciones.

1261 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Categorias

Influenza Aviar H5N1 en Estados Unidos: Un Llamado a la Vigilancia Epidemiológica

Brasil - Ganadería trimestral: crece faena de bovinos, pollos y cerdos en el 3er trimestre

Primeros casos probables de influenza aviar en humanos en Arizona: ¿Qué significa para la industria avícola?

Nuestro Instagram

LOGO-GIF-329X329[2].gif
bottom of page